nota. Pinchando sobre los botones obtendra mas informaci�n.
HistoriaEl t�rmino municipal de El Bonillo, en �poca medieval, ten�a infinidad de n�cleos poblacionales (como demuestran las iglesias y ermitas que hay o hab�a) distando poco entre s� (ermita de Pinilla, ermita de Sotu�lamos, iglesia g�tica en Cerro Bueno -la actual iglesia de Santa Catalina-, ermita de la Magdalena, Santa Ana, convento de Agustinos, ermita de San Roque), aunque los m�s importantes eran la aldea de Sotu�lamos, San Miguel de Susa�a y Santa Catalina (cerca de las Salinas de Pinilla). Estas, a caballo entre los siglos XII y XIII, se unieron en Cerro Bueno formando lo que hoy es El Bonillo, en el sitio donde se encontraba una peque�a iglesia de estilo g�tico. � Se dice que la uni�n tuvo lugar porque estos tres n�cleos de poblaci�n se hallaban situados en vaguadas que, en �poca de lluvias, eran de f�cil inundaci�n, y porque en Cerro Bueno hab�a mucha caza y buenas tierras. Poco despu�s del a�o 1500 se le concede la independencia de la ciudad de Alcaraz. � De estas tres aldeas originales se conserva:
Ya formado el pueblo, y absorbiendo a las gentes de los alrededores, el Bonillo pertenec�a a la jurisdicci�n de Alcaraz. � Cuando en 1475 la ciudad de Alcaraz se revela contra el Marqu�s de Villena, poni�ndose de parte de los Reyes Cat�licos, los habitantes de El Bonillo se alzaron tambi�n en armas y solicitaron la ayuda de los alcarace�os. Estos enviaron sus tropas que, engrosadas con las de El Bonillo, se pusieron en marcha para liberar al pueblo de Munera del dominio del Marqu�s. � El 27 de noviembre de 1532 la Emperatriz Isabel le concede facultad para sentenciar sus propias causas civiles, siempre que no excediesen de los 400 maraved�es. � La misma Emperatriz Isabel el 11 de enero de 1534 le conced�a la propiedad de la Dehesa Nueva. Posteriormente el Emperador Carlos I de Espa�a y V de Alemania le concede el t�tulo de Villa por una carta privilegio dada en Barcelona el 12 de febrero de 1538 'Haci�ndole merced a la Villa de El Bonillo de eximirla de la ciudad de Alcaraz donde era sujeta, y hacerla villa de s� y sobre s� y darle jurisdicci�n civil y criminal <...> Y os damos poder y entera facultad para que podais poner y tener, y pongais y tengais horca y picota ...'. Esta picota es el rollo-picota, hoy conocido como Rollo de San Cristobal, donde se ajusticiaba y expon�a a los reos a la verg�enza p�blica. � El 20 de junio de 1566 Felipe II ratific� la concesi�n otorgada por Carlos I, y le ampli� la jurisdicci�n '... Se le ampl�e y acreciente de nuevo dos terceras partes de dos leguas vulgares que hay de t�rmino desde la Villa de El Bonillo hasta el moj�n de Villarrobledo que es junto a la ermita de Sotu�lamos <...> y que la misma ampliaci�n se le d� a la redonda y contorno de la dicha Villa de El Bonillo.' En im�genesUtilice los botones para pasar las im�genes y pulse sobre ellas para ampliarlas. Qu� ver en la localidadVisita guiada por la localidad. Aqui aparecen algunas de las opciones de visitas concertadas para conocer la poblaci�n.
� Telef�no de informaci�n y reservas 637 567117 Sra. Milagros. � Visitas guiadas. � m�s de 40 personas/por persona 1 € m�s de 20 personas/por persona 1.5... Leer m�s Museo de El Bonillo. El Sant�simo Cristo de los Milagros, patr�n de El Bonillo, es una de las principales piezas del museo. Pieza clave en torno a la que giran la cultura, historia y creencias de este pueblo. Otra pieza tambi�n conocida a nivel nacional es la pintura... Leer m�s
La lagunilla. La Lagunilla es un campo de golf r�stico, de propiedad municipal, uno de los pocos campos p�blicos que hay en Espa�a, y posiblemente el primero que hubo, formando parte de un complejo de ocio. Cuatro caba�as donde practicar el turismo rural... Leer m�s
Aldea de Santa Catalina. Se conservan las pinturas en el artesonado, tapado por las b�vedas (entre el tejado y estas). Santa Catalina estaba cerca de las Salinas de Pinilla; que son de remot�sima antig�edad. Parece ser que los romanos las aprovechaban, y prueba de ello... Leer m�s
Aldea de Soto de �lamos o Sotu�lamos. Soto de �lamos, hoy llamado Sotu�lamos: la ermita y la propia aldea, que actualmente se sigue utilizando, y donde hasta hace pocos a�os hab�a un n�cleo permanente de poblaci�n sigue siendo pedan�a de El Bonillo.
Aldea de San Miguel de Susa�a San Miguel de Susa�a data del Imperio Romano y en ella se conserva una antigua posada actualmente conocida como Casa Redonda (el nombre hace referencia a su especial construcci�n), y vestigios de una calzada romana que iba desde la antigua... Leer m�s
Campo de Golf La Lagunilla en El Bonillo. En el coraz�n del Campo de Montiel Albacete�o, junto a la carretera que nos lleva desde El Bonillo hacia las Lagunas de Ruidera, en mitad de una altiplanicie natural nos encontramos con La Lagunilla, el �nico Campo de Golf de iniciativa p�blica... Leer m�s
El Sabinar El Sabinar del El Bonillo puede considerarse un �rea de excepcional inter�s debido a la cantidad de �rboles que aqu� se encuentran y a la edad de los mismos. En este sentido, el paraje, situado en el extremo suroeste del t�rmino, es una verdadera... Leer m�s
Reserva Ecol�gica La especie m�s emblem�tica de ellas es la avutarda, que con una poblaci�n estimada de 600 ejemplares, es la m�s importante de la provincia de Albacete. Se trata de una especie cuya conservaci�n es prioritaria, ya que la mitad de las avutardas... Leer m�s
Salinas de Pinilla Las salinas tienen mas de 600 a�os de antiguedad, desde esta explotaci�n se abastecia de sal a toda la comarca e incluso a gran parte de Espa�a.
� Se encuentran en los t�rminos municipales de Alcaraz y El Bonillo. � Estan colonizadas por... Leer m�s R�o C�rcoles. Su nombre actual parece de procedencia ib�rica para la ra�z corcol, de significado desconocido. Sin embargo, en las descripciones de Hernando de Col�n de principios del siglo XVI se le designa con los nombres Barriotalo y Varriatalo, parece que... Leer m�s
Los Navajos o Esteros. Hacia la zona oriental, pr�ximos al l�mite con el t�rmino municipal de Lezuza, se ubican una veintena de peque�os navajos o esteros, algunos de m�s de 50 hect�reas, que componen un �nico complejo lagunar ligado a un mismo origen por hundimientos... Leer m�s
|