nota. Pinchando sobre los botones obtendra mas informaci�n.
HistoriaTomelloso se comenz� a poblar en 1530 en tierras bald�as de la villa de Socu�llamos, entorno a un viejo pozo utilizado por los pastores de la zona para abrevar a sus ganados (el pozo Tomilloso), y al lado de los restos de un antiguo villar. Este pozo, adem�s, se encontraba situado en un cruce de caminos muy ventajoso: en la confluencia de un ramal de la Ca�ada Conquense con la vereda que se dirig�a a Alhambra, y muy pr�ximo al Real Camino de Carreteros que conduc�a a Valencia y Murcia. � Nace as� Tomelloso como unas quinter�as de labor de vecinos de Socu�llamos para explotar esas tierras bald�as a las que pronto se unir�an nuevas quinter�as de vecinos de villas cercanas. El suelo donde ve su origen Tomelloso pertenec�a a la Orden Militar de Santiago y a su Encomienda de Socu�llamos. Es por tanto Tomelloso desde su nacimiento un lugar de se�or�o, dependiente de una de las �rdenes Militares m�s importantes de la pen�nsula ib�rica, a la que estar�a adscrito hasta la supresi�n de estas instituciones en el siglo XIX. Tomelloso. Aldea de Socu�llamosEn 1565 esos primeros pobladores, aumentados con nuevos propietarios y con jornaleros atra�dos por la posibilidad de obtener trabajo, consiguen facultad para poder tener ayuntamiento, alcaldes y regidores, pero siempre bajo la autoridad de la villa matriz a cuya jurisdicci�n Tomelloso pertenec�a desde su nacimiento, esto es, Socu�llamos. � Pocos a�os despu�s, en 1589, y previo pago de una determinada cantidad de maraved�s a la Corona, Tomelloso va a conseguir su independencia de Socu�llamos, haci�ndose villa de por s� y pudiendo gozar de la jurisdicci�n civil y criminal en id�nticas condiciones que el resto de las villas de la Orden de Santiago. � Socu�llamos, atento a las p�rdidas que tal independencia podr�a suponer en sus rentas, as� como al hecho de que una buena parte de su t�rmino se hab�a desgajado para ser dado a Tomelloso como t�rmino municipal, apel� esta concesi�n de independencia. Tras varias pujas y un engorroso proceso judicial ante el Consejo de Hacienda, Tomelloso pierde su independencia en 1592, volviendo a depender de Socu�llamos y de sus justicias, aunque conservando una jurisdicci�n limitada para pleitos de poca cuant�a. � En esta situaci�n de pedan�a de Socu�llamos se mantendr� Tomelloso hasta el siglo XVIII, en que la pujanza de la poblaci�n, el hecho de haber sobrepasado en habitantes a su matriz y los agravios a los que se ve�an sometidos sus vecinos, motiv� una nueva petici�n de exenci�n de villazgo, que le fue concedida finalmente en 1758. Ahora bien, diferencias en cuanto al t�rmino adjudicado a la nueva villa, as� como al pago indemnizatorio a Socu�llamos, dilataron la efectividad de esta independencia hasta 1769, en que conciliadas las dos villas lograron un acuerdo definitivo que puso fin a m�s de 200 a�os de dependencia de Tomelloso de Socu�llamos. En im�genesUtilice los botones para pasar las im�genes y pulse sobre ellas para ampliarlas. Qu� ver en la localidadChimeneas de las F�bricas de Alcohol. Las chimeneas de las antiguas f�bricas de alcohol hoy, a modo de grandiosos monolitos, decoran el paisaje urbano de la ciudad.
� En la �poca de apogeo llegaron a funcionar en Tomelloso m�s de cien. Con una altura de hasta 45 metros, serv�an... Leer m�s Las Cuevas y Visita a la Casa de Francisco Carretero. Tomelloso tiene en su subsuelo cerca de 4.000 cuevas horadadas para el almacenamiento del vino; tienen salida al exterior por medio de las llamadas lumbreras, que son rejillas de respiraci�n que pueden verse f�cilmente en las aceras de las... Leer m�s
Posada de los Portales. Situado en la Plaza de Espa�a, se construy� en la segunda mitad del siglo XVII para albergue de los viajeros y sus caballer�as, y con esta utilidad ha continuado hasta los a�os 60, fecha en que fue adquirida por el Ayuntamiento. El edificio... Leer m�s
Museo del pintor Antonio L�pez Torres Glorieta M� Cristina s/n 13700 TOMELLOSO (Ciudad Real)
Tel�fono.: 926 50 54 58 Entrada : Gratuita Horario de VERANO: Lunes: cerrado Diario: de 18 a 21 horas S�bados: de 12 a 14 h y de 18 a 21 h. Domingos y festivos: de 12 a 14 h. Horario de INVIERNO:<br... Leer m�s Museo del Carro y Aperos de Labranza Carretera de Pedro Mu�oz s/n 13700 TOMELLOSO (Ciudad Real).
Tel�fono: 926 50 49 61. Entrada: Gratuita Horario de VERANO: Lunes: cerrado Martes: de 18 a 21 horas De Mi�rcoles a S�bado: de 11 a 14 h y de 18 a 21 h. Domingos y festivos: de 11 a 14 h.<br... Leer m�s Museo Taurino de Tomelloso C/ Don Victor Pe�asco,11
13700 Tomelloso (Ciudad Real) Tel.: 620 076 564 Para visitar contactar por tel�fono Entrada gratuita. � Esta Pe�a Taurina naci� el 13 de Mayo de 1956 siendo su presidente Antonio Perales Ortiz. Su sede social se encontraba... Leer m�s Museo Virgen de las Vi�as Dentro del recinto de Pinilla se encuentra el Museo de la Virgen de las Vi�as. Sesenta a�os de historia y tradiciones dan vida a este museo. Un proyecto en el que la Hermandad puso todo su empe�o y que desde el 14 de agosto del 2002 es una... Leer m�s
|